domingo, 29 de diciembre de 2024
FÚTBOL SIN BALÓN
sábado, 5 de octubre de 2024
LAUNCHBALL
Hoy os presento un deporte alternativo diferente, divertido, de estrategia, cooperación y en el que seguro los alumnos disfrutarán jugando. Lo he trabajado con alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria utilizando la metodología de educación deportiva.
Os dejo un resumen de los aspectos más importantes. Al final hay un enlace a la página web oficial donde encontraréis más info.
¡¡Animaos a probarlo!!
OBJETIVO DEL JUEGO
El objetivo del juego será conseguir la mayor
puntuación posible derribando las "bases" del equipo contrario.
Cada base tendrá un a puntuación diferentes, pudiendo obtenerse 1,2 o 3 puntos.
CAMPO DE JUEGO
Se juego en una pista de 9 x 18m. delimitada en dos
mitades y en cada mitad de juego 6 rectángulos de 4,5 x 3m. En su interior un
círculo que protege la "base" de 1,5 m de diámetro.
§
Además, cada mitad de campo dispone de tres zonas de
"vida" alrededor del campo de juego. A ellas acudirán, los jugadores
que han recibido un impacto en su base siendo derribada. Los jugadores irán a
las "zonas de vida" del campo contrario. En caso de recibir un balón
e impactar en una base del contrario volverán a su campo.
Encontramos
tres tipos De puntuaciones diferentes, base simple (1), base
doble (2), base triple (3)
Cada jugador ocupará un cuadrado diferente no pudiendo
pasar al cuadro del compañero de al lado.
MATERIAL
Necesitamos dos balones de goma espuma de 18cm de
diámetro y 12 bloques que ocuparán las "bases" a derribar. La mitad
de los bloques serán de color rojo y la otra mitad azul.
JUGADORES.
Los equipos están formados por 7 jugadores, ocupando
los 6 cuadrantes con sus bases y uno ocupará su lugar en la "zona de
vida". La posición inicial en el campo al comienzo de cada juego será
elegida por consenso por los miembros del equipo, no pudiendo repetir dicha
posición al comienzo del juego siguiente.
DURACIÓN.
Cada partido se jugará al mejor de
tres juegos. Cada juego tiene
una duración de 10´ o máximo de 15 puntos por parte de uno de los equipos, con
un descanso de 3 minutos entre juego y juego.
Al
comienzo de cada juego los equipos cambiarán de campo.
PUNTUACIÓN
§
Cada tiempo comenzará con el marcador
0-0.
§
El equipo con una puntuación mayor al
finalizar el periodo de 10´, sumará un juego. En caso de llegar a 15
puntos se detiene el tiempo y termina ese juego.
§
En caso de que en los dos primeros
juegos el mismo equipo haya conseguido ganar, el partido se dará por finalizado
con una puntuación de 2-0.
§
En caso de empate se jugará un juego
final en el que la puntuación deberá ser con una diferencia de 2 o más puntos.
Si llegados los 10´ no tienen una puntuación de más de 2 puntos de diferencia o
siguen empate habrá lanzamientos de penaltis.
PENALTIS
Cada equipo desde la "zona de vida" inferior
de su campo deberán hacer 6 lanzamientos (uno por jugador), teniendo la
posibilidad de derribar tantas bases como sea posible y conseguir la mayor
puntuación. Posteriormente lanzará el equipo contrario.
En caso
de empate, seguirán lanzando alternativamente 1 a 1 hasta que haya un equipo
con puntuación mayor.
NORMAS Y REGLAS
-Un jugador es eliminado cuando derriban su base. En ese momento pasa a la
"zona de vida" del campo contrario, pudiendo ocupar aquella que él
prefiera y pudiéndose mover por cualquier zona. Allí seguirá participando del
juego.
Para recuperar su
posición en el campo deberá derribar la base de un contrario. En ese momento
volverá a su posición, levantará su base y posteriormente todo el equipo rotará
en el sentido de la agujas del reloj SIEMPRE OCUPANDO UNA POSICIÓN CON
BASE LEVANTADA.
-Podrá utilizarse cualquier parte del cuerpo para parar el balón y evitar
que derriben mi base.
-Si un
jugador sale o pasa fuera de su cuadro de referencia su equipo perderá la
posesión del balón.
-Cuando un jugador entra dentro de
su círculo base a la hora de defender un lanzamiento será defensa ilegal y la
base se considera derribada, pasando este jugador a la zona de vida.
-Si ese lanzamiento ha sido
realizado por un jugador contrario situado en zona de "vida" no
recuperará su posición en su campo.
-El balón será siempre lanzado para pasar al otro campo, nunca
golpeado. Nunca el balón podrá ser golpeado con el pie para
intentar derribar una base, solo en acciones defensivas. En caso de emplear un
golpeo con el pie con fines de ataque el equipo perderá la posesión del balón.
En caso de reiterar esta infracción dos veces se restará 1 punto en el marcador
del equipo infractor.
-Cada jugador dispondrá de un máximo de 5 segundos para permanecer
con el balón en su poder, podrá elegir entre lanzar o pasar. Pasado ese tiempo
si no ha realizado ninguna acción y permanece con el móvil su equipo perderá la
posesión del balón.
-Cada equipo dispondrá de un máximo de 25 segundos para realizar una jugada
de ataque que finalice con un lanzamiento a una base contraria. Pasado ese
tiempo, en caso de no haber realizado un lanzamiento ofensivo, la posesión del
balón pasará al equipo contrario.
MAS INFO: https://sites.google.com/view/launchball-deportealternativo/inicio
martes, 6 de agosto de 2024
JUEGOS DIVERTIDOS
Dentro de esta sección encontraréis una serie de juegos que a mi personalmente me funcionan muy bien en clase, son juegos muy divertidos y que enganchan a los niños, no dudéis en ponerlos en práctica. Pincha directamente sobre el juego para conocer todas sus normas.
EDUCACIÓN DEPORTIVA.
Dentro de esta sección podéis encontrar los siguientes artículos. Pincha directamente sobre el artículo que quieras leer.
-EDUCCIÓN DEPORTIVA. MATERIALES PARA LA CLASE
lunes, 22 de julio de 2024
DEPORTES ALTERNATIVOS.
ARCHIVOS Y RECURSOS PARA TRABAJAR EN CLASE.
Dentro de esta sección podréis encontrar los siguientes artículos. Puedes acceder directamente haciendo clik en el artículo que quieras leer.
- Páginas web de Educación Física
- Mi carnet de Educación Física.
- Libros y recopilaciones de juegos.
- Aplicaciones web para trabajar la Educación Física en clase.
martes, 4 de junio de 2024
kIN-BALL
Límites y dimensiones del campo de juego
Las dimensiones del terreno de juego pueden variar en relación a
las medidas de la sala, sin sobrepasar los 21,4 x 21,4 m. Si hay líneas que
delimiten este área, deben ser del mismo color; continuas y con un ancho mínimo
de 5 cm.
Equipamiento
1. Petos en los 3 colores oficiales: rosa, gris y negro. Se pueden poner de otros tres colores diferentes
2. Cada equipo está formado por un mínimo de 4 jugadores y un máximo de 8. Siempre debe haber 4 jugadores de cada equipo en el área de juego. Para que todos los alumnos participen en los partidos, como las clases son numerosas realizado dos partidos.
3. Pelota Oficial de Kin ball o cualquier otra gigante de pilates o similar.
Objetivos
El saque: El equipo atacante, antes de lanzar el balón, nombra a
uno de los otros equipos con la palabra Omnikin + el color del equipo que
quiere atacar. Por ejemplo: "¡Omnikin gris!".
¡A jugar!
El objetivo del equipo atacante es lanzar el balón dificultando la recepción para conseguir que el balón toque el suelo. El objetivo del equipo receptor (gris en este caso) es evitar que el balón toque el suelo. Una vez conseguido debe organizarse rápidamente para organizar de nuevo un saque. Se comete falta cuando no se logran efectuar correctamente el saque o la recepción.
Si el equipo que golpea consigue que el equipo receptor no recepcione la pelota, consigue un punto.
Si un equipo comete una falta (no esta a la distancia legal, obstrucción en la recepción de la pelota), los otros dos equipos consiguen punto.
Reglas del juego
Duración del partido:
Un partido de Kin-Ball® sport consta de 3 periodos de 15 minutos. Yo en el colegio hago dos tiempos con un pequeño descanso.
El equipo
con menor puntuación relanza el juego. Si hay empate entre dos o más equipos,
se sortea entre los equipos implicados.
Desarrollo del partido:
El sorteo: Los capitanes de los equipos y el árbitro principal se sitúan en el centro del campo para realizarlo. Los demás miembros del equipo esperan en sus respectivos banquillos. Se sortea el equipo que inicia el partido.
Saque inicial: El árbitro apunta el balón indicándolo con la mano y realiza 2 pitidos cortos seguidos. El primer golpeo del partido o de un periodo debe hacerse desde el centro del campo..
Un golpeo siempre debe ir precedido de la palabra “Omnikin” seguida obligatoriamente del color del equipo que debe recibir el balón (Ej: Omnikin negro). En juego, para ser considerada válida, la designación completa debe ser hecha antes del golpeo y después de haber sido hechos dos contactos con el balón. La designación debe ser repetida si fue hecha antes de que se hicieran los dos contactos. En juego, para ser considerada válida, la llamada completa debe hacerse antes del lanzamiento y después de que haya habido dos contactos con el balón. Si se hace antes de los dos contactos, la llamada debe ser repetida.
Lanzamiento del balón
Para que un saque sea aceptado:
El balón puede ser golpeado o empujado con cualquier parte del
cuerpo por encima de las caderas. El contacto con los pies se acepta sólo en
defensa (para elevar).
Los cuatro miembros del equipo deben estar en contacto con el balón durante el golpeo. El árbitro señalará una falta (falta un contacto) si durante el saque esta condición no se respeta. Yo lo practico solo manteniendo dos la pelota y un tercero la golpea.
Trayectoria: Debe ser horizontal o ascendente al menos en alguna parte de su trayectoria antes de tocar el suelo.
Una trayectoria descendente es cuando el golpeo es hecho desde
un punto elevado (A) y se desplaza directamente hacia el suelo (B), sin que
exista desplazamiento horizontal. Un golpeo parabólico es únicamente aceptado
si el balón remonta ligeramente.
Si el saque realiza una trayectoria descendente y un jugador del
equipo receptor toca el balón antes de que toque el suelo, el balón es
considerado en juego y en posesión del equipo nombrado.
Si se realiza un golpeo de trayectoria descendente y el balón
toca primero a un jugador de un equipo no elegido, puede producirse una de las
situaciones siguientes:
1. Habrá obstrucción involuntaria y reinicio de juego si la
trayectoria del balón es modificada.
2. Si la trayectoria del balón no es modificada, se pitará
trayectoria descendente.
3. Habrá obstrucción voluntaria si el jugador no ha puesto el
máximo empeño para evitar ser tocado por el balón.
4. Una vez haya sido efectuado el golpeo, el mismo jugador no
puede hacer otro seguido dentro del mismo período.
Recepción del balón
Debe lograrse sin que el balón toque el suelo o los límites del área de juego, incluyendo los obstáculos fijos dentro del campo. Uno, dos, tres o cuatro jugadores pueden recibir el balón con cualquier parte del cuerpo y aprisionarlo para que no toque el suelo.
Defensa ilegal: Un equipo en defensa puede contar con un máximo
de dos jugadores en un perímetro de 1,80 metros del balón en el momento de
lanzar. Si el árbitro juzga que durante el lanzamiento se ha sobrepasado este
máximo de dos jugadores, se señalará una falta por defensa ilegal.
lunes, 13 de mayo de 2024
BIJBOL
El Bíjbol consiste, básicamente, en meter el mayor número de goles en la portería contraria, con una pelota gigante. La cuál no se puede agarrar ni retener, ni entre las manos, ni entre las piernas, ni contra el suelo. Se puede botar, rodar o golpear con cualquier parte del cuerpo. Se puede disparar a gol desde cualquier lugar y situación de juego, excepto en saque de centro. Con ausencia de porteros y prohibición de entrar en las áreas. | |||||
El material: | |||||
El material utilizado es una pelota grande de entre 45 y 55 centímetros de diámetro, exterior de PVC y rellena de aire en su interior. Pelota tipo “fitball”, que pesa poco pero tiene un bote lento. | |||||
El campo de juego: | |||||
Se juega en el campo de fútbol-sala o balonmano. | |||||
El gol: | |||||
El gol es válido cuando la pelota rebasa la línea de portería en su totalidad. El gol vale un punto. En algunos torneos, acordado previamente, para mantener el principio de equidad entre participantes por ser de diferentes categoría, se otorga 1 punto si el gol se produce de saque de banda directo, 2 si es de jugada y 3 si se mete gol desde el propio campo o gol olímpico. Se podrá otorgar puntos, igualmente, acordados, respondiendo al carácter educativo del deporte, al juego limpio, a la deportividad, u otros valores universales del deporte. Igualmente se entregará puntaje si antes de tirar a puerta se han realizado al menos 3 pases entre jugadores de diferente sexo. | |||||
Los jugadores: | |||||
Los equipos son mixtos. En cada equipo juegan ocho jugadores, que son tanto atacantes, como defensores dependiendo de la situación de juego. No hay porteros. (Al ser un juego educativo el número de jugadores se puede adaptar al número de personas que integren un grupo o clase). | |||||
Duración: | |||||
Un partido de Bíjbol dura treinta minutos, dividido en dos tiempos de quince y con un descanso intermedio de cinco. En el descanso los jugadores cambian de campo. En caso de empate se jugará una prórroga que finalizará cuando uno de los equipos marque gol (gol de oro). Pasados 10 minutos si continúa el empate se resolvería con una tanda de 5 penaltis. Si, aún así, continúa el empate, se llevaría la victoria el equipo contrario al que fallase. | |||||
El saque inicial: | |||||
Una vez sorteados los campos los jugadores de cada equipo se sitúan al borde de su área de defensa. El partido comienza cuando el profesor, monitor o árbitro lanza o volea la pelota al aire desde el centro de la línea de banda y los jugadores salen corriendo a disputarla. Tras el descanso los equipos cambian de campo y se inicia la segunda parte de igual modo. Si hubiera prórroga también se comenzaría así. | |||||
Está permitido: | |||||
Golpear la pelota con cualquier parte del cuerpo. Conducir con el pie. Botar con la mano. Conducir con la mano a base de toques. Rodar. Tocar la pelota estando ésta dentro del área invadiendo el espacio aéreo pero sin pisar los jugadores la línea del área o dentro de ella. Chutar a gol desde cualquier situación de juego o saque, excepto desde saque de Centro. | |||||
No está permitido: | |||||
Estar dentro de las áreas (excepto en el saque de portería o de falta que la realizará un único jugador). Retener la pelota, ni entre las manos, ni entre los pies, ni contra el suelo. Repetir saque un mismo jugador hasta que lo hayan efectuado todos los jugadores del equipo. Zancadillear, golpear, empujar o agarrar a los jugadores. | |||||
Las faltas: | |||||
Las infracciones cometidas se sancionan con falta. Todos los saques de falta pueden ir directamente a portería. La pelota se coloca en el suelo en el lugar donde se produjo la infracción y se golpea con el pie o con la mano. Se puede colocar barrera a tres metros, o cinco dependiendo de la edad de los jugadores, de la pelota siempre y cuando haya espacio suficiente entre el lugar de la falta y el área. Si no hubiera espacio se efectuará un saque indirecto, donde todos los jugadores respetarán el espacio definido como barrera. O se retirará la pelota de la barrera que se situará al borde del área. Si un atacante se mete dentro del área contraria golpeando la pelota para marcar gol se pita falta. Ésta será sacada por un jugador del equipo contrario desde el lugar por el que entró el atacante, aunque el encargado de sacar tenga que situarse dentro de su área. | |||||
El penalti: | |||||
Cuando un jugador del equipo que defiende entra en su área, toca o golpea la pelota, incidiendo en la trayectoria, cuando ésta va a gol, se pita penalti, es decir cuando evita una ocasión de gol. Será lanzado mediante un golpeo de pie o de mano situando la pelota en el punto de la línea de área centrado con respecto a la portería. O en el punto de doble penalti del campo, dependiendo de la edad de los jugadores. El resto de jugadores deben estar por detrás del jugador encargado de lanzar. Si un jugador del equipo que defiende entra en área para atravesarla, o trás batida cae o por desorientación entra en el área, pero no toca la pelota o no intercede en la trayectoria de la pelota por no ir ésta a gol, no se sanciona con penalti. Se advierte al jugador de la irregularidad. Continúa el juego favoreciendo al equipo atacante, excepto si la pelota sale fuera de la línea de portería. | |||||
El saque de centro: | |||||
Cuando un equipo encaja gol vuelve a poner la pelota en juego desde el punto del centro. Todos los jugadores deben situarse en su campo, fuera de las áreas y fuera del círculo central a excepción del jugador encargado de sacar, que lo hará desde el centro y hacía sus compañeros. Hasta que un segundo jugador no toque la pelota el equipo contrario no puede invadir el campo donde se encuentra la pelota. Se saca golpeando la pelota con el pie o con la mano. | |||||
El saque de portería: | |||||
Cuando la pelota es enviada fuera del campo por detrás de la línea de fondo por el equipo atacante, vuelve a poner la pelota en juego un jugador del otro equipo desde cualquier punto de su área, saliéndose de élla inmediatamente después. Puede efectuar el saque con el pie, con la mano o de volea. El equipo contrario habrá de situarse a un mínimo de tres metros, o cinco, dependiendo de la edad de los jugadores, respecto de la línea de área desde donde se efectuará el saque. Es posible que en el desarrollo del juego una pelota quede muerta dentro de un área, es decir, la pelota se quede quieta, en ese momento el equipo cuya portería esté amenazada realizará un saque de portería. | |||||
El saque de esquina: | |||||
Cuando la pelota es enviada fuera del campo por la línea de fondo por el equipo defensor, un jugador del equipo atacante pondrá la pelota de nuevo en juego colocando la pelota en la esquina más cercana al lugar por donde salió y la golpeará con la mano, con el pie. Los jugadores defensores no podrán estar a menos de tres, o cinco metros, dependiendo de la edad de los jugadores, de la pelota.
| |||||
Se permite gol olímpico. | |||||
El saque de banda: | |||||
La pelota sale fuera cuando bota tras la línea de banda. Si un jugador estando fuera toca la pelota que está dentro del terreno de juego o en el espacio aéreo exterior no se considera fuera. Saca el equipo contrario del último jugador que tocó la pelota. Se saca desde el punto por donde salió golpeándola con el pie, o con la mano. Se puede lanzar directamente a portería, pero no podrá situarse ningún jugador del equipo contrario a menos de tres o cinco metros, dependiendo de la edad de los jugadores, de la pelota. No se permite autopase. Más info: https://www.bijbol.es/ |
martes, 7 de mayo de 2024
PALADOS
OBJETIVO
El PALADÓS es un juego que consiste en el envío y devolución de una pelota mediante una de las dos
palas que tiene cada jugador por encima de una red que divide en dos una pista limitada por líneas.
TERRENO DE JUEGO
Si se juega con pelota, se hará en un campo de tenis. Si se juega con volante, en un campo de bádminton.
Para simplificar, en clase reduciremos las medidas del campo y no será necesaria la línea longitudinal
que separa las zonas de recepción del saque, pudiendo ser éste libre.
MATERIAL
Cada jugador tendrá una pala en cada mano con una dimensión máxima de 25 cm. por el lado más largo.
Será de madera para jugar con pelota o cartón para jugar con volante (ver el apartado de construcción).
La pelota es de gomaespuma, con diámetro entre 5 y 8 cm. También se juega con volantes de bádminton.
NÚMERO DE PARTICIPANTES
Se practica por parejas mixtas, es decir que cada equipo lo forma un chico y una chica,
DESARROLLO DEL JUEGO Y PRINCIPALES REGLAS
- El comienzo del juego se realiza mediante un saque o servicio, y continúa con los envíos y devoluciones
de la pelota por parte de los participantes, que van consiguiendo puntos gracias a los errores que
pueden cometer sus rivales, tales como dejar botar dos veces la pelota antes de golpearla, enviarla
contra la red o lanzarla fuera de la pista.
- Cada set se juega a 11 puntos con dos puntos de ventaja, en caso contrario se iría alargando el juego
hasta conseguir dicha ventaja o un equipo llegue al tanteo de 15.
- Se iniciará el juego sirviendo al jugador o jugadora del mismo sexo que se encuentra en el área de
recepción de servicio diagonalmente opuesta,... y continúa rotando de lado y sirviendo en diagonal hasta
que cometan falta y el servicio pase a poder del equipo contrario.
- Cada vez que un equipo recupere el saque, lo realizará el otro jugador que no lo realizó anteriormente.
-Se saca golpeando la pelota o el volante por debajo de la cintura (después de dar un bote la pelota).
-Si durante el juego la pelota toca la red, pero pasa por encima de ésta, el golpe se considera válido. Si
ocurre esto en el saque se repite el mismo.
MATERIAL NECESARIO PARA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALAS:
- 4 círculos de cartón de unos 25 cm de diámetro.
- Cutter y tijeras (o destornillador plano).
- 60 cm de cinta elástica de 1 cm de ancho.
- Grapadora.
- Cinta de celo ancha, de unos 7 cm.
- Cinta aislante.
Para cada pala vamos a utilizar dos cartones circulares, siguiendo estos pasos:
1. Traza el contorno de una mano en un cartón dibujando una especie de manopla. Puedes marcar
los dedos separados o unidos de dos en dos, con el pulgar siempre libre.
2. Marca la línea por donde va a ir la goma, cruzando los dedos desde el pulgar al último. Marca
también la muñeca, como si fuera una pulsera. En los bordes de cada dedo (o pareja de dedos) y
de la muñeca haz un corte del ancho de la goma al cartón con el cutter.
3. Pasa la cinta por los cortes del cartón asegurándote de que rodearán los dedos (o parejas de
dedos) y la muñeca por el lado que está dibujada la mano. Ajusta la cinta de manera que no
queda muy justa ni muy holgada. Grapa los extremos con al grapadora.
4. El otro círculo de cartón lo puedes decorar pintándolo o poniendo fotos o pegatinas. Te
recomendamos que uses una técnica que no moje el cartón, porque lo debilita. Después de
decorarlo, plastifícalo con la cinta de celo ancha, para protegerlo y que te dure más.
5. Pega los cartones, de manera que a un lado queden las cintas para meter la mano y al otro el
cartón decorado y plastificado. Para pegarlos puedes usar pegamento para cartón o trozos de
cinta de celo unidos en forma de anillo, con el pega por fuera (a modo de cinta de pega de doble
cara). Te recomendamos que orientes las estrías del corrugado de los dos cartones cruzadas,
para dar más resistencia a la pala.
6. Para terminar, cubre la unión de los dos cartones alrededor de los círculos con cinta aislante,
manteniéndola un poco tirante para que se adhiera mejor.
7. Repite la misma operación para la otra pala adaptándola a su mano respectiva.
Videos en YOUTUBE sobre la construcción de las palas de cartón:
https://www.youtube.com/results?search_query=palados+como+hacer
NOTA: el tamaño de las palas debe estar adaptado al tamaño de tu mano. Te recomendamos que si no
son circulares (la mejor opción) que sean lo más redondeadas posibles, pues serán más resistentes. Elige
una forma que te guste: de flor, de nube, de tostada, de pata de oso, …
viernes, 3 de mayo de 2024
Osos hormigueros
Hoy os presento un juego muy divertido para trabajar dentro del gimnasio. Yo lo trabajo con los cursos más bajos, desde 1º hasta 3º- 4º de primaria.
Utilizando todo el gimnasio dividimos a la clase en dos grupos (círculos y cruces). Cada grupo se colocará dentro de su hormiguero, formados por dos bancos suecos. Los hormigueros estarán colocados en dos esquinas opuestas del gimnasio. Los niños serán hormiguitas y estarán dentro de su hormiguero donde estarán a salvo.
Dos niños (puntos rojos del dibujo) serán los osos hormigueros y tienen que pillar a todas las hormiguitas que salgan de su hormiguero.
DESARROLLO DEL JUEGO.
El juego comienza a la señal del profesor, las hormiguitas salen de su hormiguero para coger su alimento (pañuelos) que estarán colocados por todo el gimnasio. A mi me gusta ponerlos atados, encima de las espalderas o colgados para hacer mas divertido el juego. Siempre tienen que coger de uno en uno y llevarlos a su hormiguero. Los osos hormigueros intentan pillar a las hormiguitas, si consiguen tocar a una, esta estará pillada para toda la partida y no podrá seguir jugando. Se colocan en una zona preestablecida para todos los eliminados. Si una hormiguita es pillada llevando un pañuelo tiene que dejarlo en el mismo sitio donde lo ha cogido e irse a la zona de eliminados. El juego termina cuando las hormigas han cogido todos los pañuelos, es entonces cuando se cuentan los pañuelos que hay en cada hormiguero y gana la partida el que haya conseguido más.
VARIANTES.
- Los osos hormigueros solo pueden pillar con pelotas.
- Poniendo tres o cuatro osos hormigueros (dependiendo de lo grande que sea el gimnasio o pista). Las hormiguitas que son pilladas irán a la zona de eliminados que esta vez estará delimitada con conos. Allí se colocarán con la mano extendida porque sus compañeros pueden salvarlos y seguir jugando. Un oso hormiguero puede vigilar para que las hormiguitas no sean salvadas.
jueves, 25 de abril de 2024
RINGOL
RINGOL
El Ringol es un deporte alternativo colectivo de invasión, el objetivo será conseguir un gol en la portería contraria ( 1 punto) o en el aro situado encima de la portería (2 puntos). Los equipos serán mixtos y lo formarán un total de 5 niños/as y un portero/a, los equipos pueden ser de más jugadores o menos, pero siempre si juegan menos jugadores participarán más en el juego.
Ganará el equipo que sume más goles (puntos) al finalizar el partido, el tiempo de juego se puede adecuar a las características de la clase.
Para llegar a la otra portería se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo menos con la cabeza y puños. El número de golpeos que pueden hacer cada alumno seguidos es dos, pero podemos aumentarlo a tres para los niños/as mas pequeños.
Dentro del área se puede coger el balón con las dos manos y tendrá 5 segundos para lanzar al aro. No se puede lanzar a portería, si quieres meter en la portería es golpeando.
NO PUEDES COGER EL BALÓN CON DOS MANOS EXCEPTO EN LOS SAQUES O DENTRO DEL ÁREA (Y SOLO PARA LANZAR AL ARO). SI EL LANZAMIENTO AL ARO SE INTRODUCE EN LA PORTERÍA NO ES VÁLIDO.
EL GOLPEO CON EL PIE ES OBLIGATORIAMENTE EN FORMA DE PARÁBOLA. SE PODRÁ GOLPEAR CON EL PIE EN LOS SAQUES Y DURANTE EL JUEGO FUERA DE LAS ÁREAS DE PORTERÍA. Dentro del área no se puede golpear con el píe excepto el portero.
DENTRO DEL ÁREA, EL PORTERO PUEDE TOCAR EL BALÓN CON EL PIE O COGERLO CON LAS DOS MANOS PARA DEFENDER UN LANZAMIENTO CONTRARIO. EL PORTERO PUEDE SALIR DEL ÁREA EN CUALQUIER MOMENTO.
EL PENALTI SE REALIZA MEDIANTE TIRO LIBRE AL ARO DESDE UNA DISTANCIA DE 4 o 5 METROS (según edad - ó + 12 años). EL jugador lo agarra con las dos manos y lanza al aro. Todos fuera del área, no hay portero y no se sigue la jugada. El penalti vale 1 punto.
Saques:
- Inicio: al menos un pie pisando el
círculo central, el balón es agarrado con dos manos y lanzado hacia campo
propio.
- Portería: se realiza con pies y dos
manos indistintamente. El portero es el único que pueda sacar desde la
portería dentro del área de 6 m. El resto de jugadores deben encontrarse
fuera del área. El juego comienza cuando el balón sale del área de
portería.
- Banda y
esquina: se
realiza con pies y dos manos indistintamente detrás de la línea de banda o
esquina. O golpeándolo.
- Falta: desde el lugar de la infracción, se saca entre
dos personas donde el jugador pasador, desde la posición inicial de agarre,
pasa el balón obligatoriamente hacia atrás al jugador
lanzador que es el que golpea el balón para realizar el lanzamiento. El
golpeo puede ser con cualquier parte del cuerpo excepto la cabeza y puño,
si se golpea con el pie debe ser en forma de parábola. La distancia entre
ambos no debe exceder de 1´5 m. Se realiza sin necesidad de hacer sonar el
silbato. El defensa debe esperar, sin traspasar los 3m. distancia,
al golpeo del lanzador.
- Neutral: En caso de interrupción temporal, el árbitro realiza en el lugar de la acción un lanzamiento vertical al aire que debe disputar un jugador de cada equipo una vez que el balón haya botado en la superficie de juego.
Lanzamiento al aro:
Fuera del área: desde
cualquier lugar de la superficie de juego mediante golpeo con un solo toque de
balón.
Dentro del área:
agarrando o cogiendo el balón con una o dos manos, pivotando sobre un pie,
pudiendo tener la posibilidad de realizar un salto vertical, para ello se
dispone de máximo 5 segundos para lanzar obligatoriamente al aro.
Después de un
lanzamiento al aro no puede tocar el balón ningún jugador del equipo atacante
hasta que el balón sea tocado por un contrario o rebote de la portería o aro.
Defensa ante
lanzamiento al aro:
El defensor puede
defender sin tocar al atacante ni el balón intencionadamente. Además, debe
respetar el plano frontal y el eje vertical del lanzador. Si un defensor
introduce el balón en portería o aro propio se suma 1 o 2 goles al equipo contrario
respectivamente. No se puede defender un lanzamiento al aro por detrás del aro,
es decir, por detrás de la línea vertical del larguero de la portería.
Portero:
- Se
puede mover libremente por su campo de juego sin poder traspasar la línea
de medio campo. Si esto ocurre se concede falta a favor del equipo
contrario desde el centro de la superficie de juego.
- Puede
coger el balón con las dos manos dentro del área siempre que el balón no
sea recibido desde saque de falta, banda o esquina. Tiene 5 sg. para poner
el balón en juego. Si se excede este tiempo es sancionado con penalti para
el equipo contrario.
- Puede
usar los pies dentro del área de portería, al contrario que el resto de
jugadores, para defender un lanzamiento contrario o comenzar una acción
ofensiva siempre que el golpeo sea en forma de parábola.
- El
saque de portería lo hace exclusivamente el portero.
- La
acción de falta de saque del portero se sanciona con falta a favor del
equipo contrario desde el centro de la superficie de juego.
- La
figura del portero en el penalti no existe.
- La
persona que juegue de portero no debe medir más de 1,80 m., es decir, no
debe ser portero cualquier persona que supere esta medida. (Recomendación,
no obligación) Así se evitará que el portero pare o detenga
todos los lanzamientos al aro sin esfuerzo alguno.
Penalti si:
- Ocurre
cualquier acción tipificada como falta dentro del área de portería.
- Un
jugador defensor, dentro de su área de portería, golpea con cualquier
parte del cuerpo más de dos veces consecutivas intencionadamente el balón,
lo agarra o golpea con el pie.
- Defensor
toca intencionadamente el balón o el cuerpo del contrario, o no respeta el
plano frontal y el eje vertical del lanzador al defender un lanzamiento al
aro.
- El
portero retiene el balón en su área más de 5 sg.
Lanzamiento
de penalti: lanzamiento del balón agarrado con dos manos al aro,
detrás de la línea de 4 m. (8-12 años Primaria) o 5 m. (+12
años ESO). El resto de jugadores deben permanecer a una distancia de 3 m.
detrás del balón hasta que el lanzador realice el lanzamiento al aro.
Este lanzamiento no es
defendido por el portero contrario.
El lanzamiento de penalti no tiene continuidad de jugada. Se reinicia el juego con saque de portería
https://www.ringol.es/recursos-didacticos/reglamento-b%C3%A1sico/
DEPORTES TRADICIONALES.
He querido llamar así a esta sección donde podréis encontrar información de los deportes más tradicionales por si queréis trabajarlos en v...

-
El Twincon se presenta como un deporte alternativo. Se clasifica como juego de invasión colectivo entre dos equipos mixtos de 6 jugadores....
-
Hoy os presento un deporte alternativo diferente, divertido, de estrategia, cooperación y en el que seguro los alumnos disfrutarán jugando...
-
En este artículo os hablaré sobre un deporte que aprendí cuando nuestro colegio entró dentro del Proyecto Escolar Saludable, EL RINGO . Y...