lunes, 29 de septiembre de 2025

ATLETISMO

 



El atletismo es un deporte compuesto por un conjunto de habilidades y destrezas que provienen de gestos naturales (correr, saltar, lanzar). Su origen antiguo, se sitúa siglos ante de la Era Cristiana.

Desde entonces ha ido evolucionando y completándose hasta llegar a las pruebas que hoy en día conocemos.

Para el desarrollo del mismo se ven implicadas todas las capacidades de la condición física, en función de la prueba que se trate, unas serán más relevantes que otras, por ejemplo en carrera, la resistencia y velocidad son más importantes, mientras que en lanzamientos como el lanzamiento de peso, la fuerza tiene un papel fundamental.

Igualmente son necesarias la coordinación y el equilibrio como capacidades resultantes para ejecutar las acciones con precisión y eficacia.

DISCIPLINAS DEL ATLETISMO.

El atletismo se divide principalmente en cuatro categorías, con múltiples pruebas o juegos de atletismo dentro de cada una.

  1. Carreras: Son la parte más extensa y variada del atletismo.

    • Velocidad: Pruebas cortas que exigen la máxima rapidez (ej. 100m, 200m, 400m).
    • Vallas: Carreras de velocidad con obstáculos (ej. 100m vallas, 110m vallas, 400m vallas).
    • Medio Fondo: Distancias intermedias que combinan velocidad y resistencia (ej. 800m, 1500m).
    • Fondo: Pruebas de resistencia pura (ej. 5.000m, 10.000m, maratón – 42.195 km).
    • Obstáculos: Carreras con vallas y una fosa de agua (ej. 3.000m obstáculos).
    • Relevos: Pruebas por equipos donde los atletas se pasan un testigo (ej. 4x100m, 4x400m).
    • Marcha Atlética: Caminata rápida donde el contacto con el suelo debe ser constante (ej. 20 km marcha, 50 km marcha).
  2. Saltos: Pruebas que buscan superar una distancia o una altura.

    • Salto de Longitud: Impulsarse para caer lo más lejos posible en un foso de arena.
    • Triple Salto: Combinación de tres impulsos (un paso, un salto y un salto) para cubrir la máxima distancia.
    • Salto de Altura: Saltar una barra horizontal sin derribarla.
    • Salto con Pértiga: Utilizar una pértiga flexible para superar una barra a gran altura.
  3. Lanzamientos: Pruebas que consisten en propulsar objetos a la mayor distancia posible.

    • Lanzamiento de Peso: Lanzar una bola metálica pesada desde un círculo.
    • Lanzamiento de Disco: Lanzar un disco plano de metal desde un círculo.
    • Lanzamiento de Jabalina: Lanzar una jabalina (lanza) a la mayor distancia.
    • Lanzamiento de Martillo: Lanzar una bola metálica unida a un cable y un mango, girando sobre sí mismo.
  4. Pruebas Combinadas: Competiciones que agrupan varias disciplinas de atletismo a lo largo de uno o varios días, exigiendo un atleta muy completo.

    • Decatlón: Para hombres (10 pruebas: 100m, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 400m, 110m vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina, 1500m).
    • Heptatlón: Para mujeres (7 pruebas: 100m vallas, salto de altura, lanzamiento de peso, 200m, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, 800m).
El trabajo que yo realizo del atletismo en esta edad escolar se basa fundamentalmente en tres pilares diferentes:

1. El conocimiento de las principales pruebas que componen este deporte.

 2. Trabajo motriz de la condición física a través de juegos:
      - De carrera (pilla-pilla, relevos, persecuciones).
      - Saltos (circuitos, combas)
      - Lanzamientos (pilla-pilla con pelotas, datchball...)

3.Entrenamiento y realización de las diferentes pruebas.


Aquí os adjunto unos enlaces donde podréis encontrar unidades didácticas con sesiones para trabajar el atletismo en vuestras sesiones: 


ATLETISMO

  El atletismo es un deporte compuesto por un conjunto de habilidades y destrezas que provienen de gestos naturales (correr, saltar, lanzar)...