sábado, 11 de octubre de 2025

STIKBOMBALL

 



El Stikbomball es un deporte alternativo de invasión con estrategia de cooperación-oposición en el que dos equipos de 7 jugadores cada uno intentan progresar hacia la zona de lanzamiento del equipo contrario para poder lanzar la pelota de campo e introducirla por el hueco del ‘Stik’ o portería contraria. Esta zona de lanzamiento está situada entre la línea de 6 y 9 metros de balonmano. 



Las habilidades básicas empleadas con la pelota son los pases, recepciones y lanzamientos. Mientras que sin pelota se trabajan los desplazamientos, percepción espacio-temporal, ubicación espacial, anticipaciones, visión periférica y muchísima diversión. Además, es un deporte basado en roles con el objetivo prioritario de favorecer la rotación de estos para potenciar la participación equilibrada de todos los jugadores. Estos roles en cada equipo se llaman: líbero (1 jugador), bombarderos (2 jugadores) y jugadores de campo (4 jugadores). 


Este nuevo deporte es perfecto para trabajarlo utilizando el modelo de Educación deportiva. Los alumnos conocerán todas sus reglas, practicarán los diferentes roles y sobre todo realizarán un gran trabajo de cooperación para conseguir la victoria.



Aquí os adjunto unos enlaces al blog oficial del creador de este deporte, donde encontraréis mas información, recursos para trabajar, unidades didácticas, etc. También tenéis un vídeo resumen donde se explican los diferentes roles y aspectos fundamentales a tener en cuenta.










¡Ánimo, no dudéis en probar este deporte!







lunes, 29 de septiembre de 2025

ATLETISMO

 



El atletismo es un deporte compuesto por un conjunto de habilidades y destrezas que provienen de gestos naturales (correr, saltar, lanzar). Su origen antiguo, se sitúa siglos ante de la Era Cristiana.

Desde entonces ha ido evolucionando y completándose hasta llegar a las pruebas que hoy en día conocemos.

Para el desarrollo del mismo se ven implicadas todas las capacidades de la condición física, en función de la prueba que se trate, unas serán más relevantes que otras, por ejemplo en carrera, la resistencia y velocidad son más importantes, mientras que en lanzamientos como el lanzamiento de peso, la fuerza tiene un papel fundamental.

Igualmente son necesarias la coordinación y el equilibrio como capacidades resultantes para ejecutar las acciones con precisión y eficacia.

DISCIPLINAS DEL ATLETISMO.

El atletismo se divide principalmente en cuatro categorías, con múltiples pruebas o juegos de atletismo dentro de cada una.

  1. Carreras: Son la parte más extensa y variada del atletismo.

    • Velocidad: Pruebas cortas que exigen la máxima rapidez (ej. 100m, 200m, 400m).
    • Vallas: Carreras de velocidad con obstáculos (ej. 100m vallas, 110m vallas, 400m vallas).
    • Medio Fondo: Distancias intermedias que combinan velocidad y resistencia (ej. 800m, 1500m).
    • Fondo: Pruebas de resistencia pura (ej. 5.000m, 10.000m, maratón – 42.195 km).
    • Obstáculos: Carreras con vallas y una fosa de agua (ej. 3.000m obstáculos).
    • Relevos: Pruebas por equipos donde los atletas se pasan un testigo (ej. 4x100m, 4x400m).
    • Marcha Atlética: Caminata rápida donde el contacto con el suelo debe ser constante (ej. 20 km marcha, 50 km marcha).
  2. Saltos: Pruebas que buscan superar una distancia o una altura.

    • Salto de Longitud: Impulsarse para caer lo más lejos posible en un foso de arena.
    • Triple Salto: Combinación de tres impulsos (un paso, un salto y un salto) para cubrir la máxima distancia.
    • Salto de Altura: Saltar una barra horizontal sin derribarla.
    • Salto con Pértiga: Utilizar una pértiga flexible para superar una barra a gran altura.
  3. Lanzamientos: Pruebas que consisten en propulsar objetos a la mayor distancia posible.

    • Lanzamiento de Peso: Lanzar una bola metálica pesada desde un círculo.
    • Lanzamiento de Disco: Lanzar un disco plano de metal desde un círculo.
    • Lanzamiento de Jabalina: Lanzar una jabalina (lanza) a la mayor distancia.
    • Lanzamiento de Martillo: Lanzar una bola metálica unida a un cable y un mango, girando sobre sí mismo.
  4. Pruebas Combinadas: Competiciones que agrupan varias disciplinas de atletismo a lo largo de uno o varios días, exigiendo un atleta muy completo.

    • Decatlón: Para hombres (10 pruebas: 100m, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 400m, 110m vallas, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina, 1500m).
    • Heptatlón: Para mujeres (7 pruebas: 100m vallas, salto de altura, lanzamiento de peso, 200m, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, 800m).
El trabajo que yo realizo del atletismo en esta edad escolar se basa fundamentalmente en tres pilares diferentes:

1. El conocimiento de las principales pruebas que componen este deporte.

 2. Trabajo motriz de la condición física a través de juegos:
      - De carrera (pilla-pilla, relevos, persecuciones).
      - Saltos (circuitos, combas)
      - Lanzamientos (pilla-pilla con pelotas, datchball...)

3.Entrenamiento y realización de las diferentes pruebas.


Aquí os adjunto unos enlaces donde podréis encontrar unidades didácticas con sesiones para trabajar el atletismo en vuestras sesiones: 




                                                          PRUEBAS DE ATLETISMO


                                               LA HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

                                       
                                                         LA HISTORIA DEL MARATÓN

domingo, 4 de mayo de 2025

FÚTBOL CHAPA



 Aquí os dejo un juego al que los alumnos les encanta jugar, fútbol chapa. 

Para comenzar el juego debemos pintar en el suelo un campo de fútbol. Las medidas que yo utilizo son 180 x 90 centímetros. Necesitamos al menos 24 chapas para hacer los dos equipos. Podemos colorear algunas chapas para diferenciar los dos equipos, o hacer una equipación en la que pongan nombres y dibujen un escudo o pintado con los colores de su equipo. El balón será una bolita de papel aluminio y la portería será una caja de zapatos cortada por la mitad.



REGLAS:

-El objetivo del juego es meter la bolita de papel aluminio (balón) en la portería contraria. Mediante golpecitos a la chapa "garbilotes", debemos ir dando a la pelota hasta meter gol. 

-Cada jugador tiene un golpe para intentar dar a la pelota. Excepto cuando sacamos de banda, de puerta o una falta que serán dos golpes.

-Cuando la pelota pasa del medio del campo ya podemos lanzar a portería siempre avisando al contrario para que coloque su portero. 

-Cuando una chapa golpea a otra es falta, pero si ha dado primero al balón no se considera falta. 

-Si la pelota cae encima de una chapa también se considera mano y falta sacando el equipo contrario.

- No se pueden mover los jugadores y colocarlos en otra posición excepto cuando la pelota sale fuera de banda, hay saque de puerta, se ha producido una falta o se va a lanzar un corner. Cuando un equipo mete gol todos los jugadores se deben colocar un sus respectivos campos y se comienza de nuevo el juego teniendo el equipo que saca dos lanzamientos.

Estas son algunas de las normas más destacadas pero aquí os dejo un enlace al reglamento para que comencéis a trabajarlo en vuestras clases.

https://www.ligafutbolchapas.com/wp-content/uploads/Reglamento-de-FutbolChapas-Simplificado.pdf


También tenéis el enlace a la página web oficial donde encontraréis todo el reglamento, equipaciones de diferentes clubes que podéis descargar, competiciones, etc.

https://www.ligafutbolchapas.com/




jueves, 10 de abril de 2025

JUEGOS POPULARES




JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

Los juegos populares y tradicionales son un conjunto de actividades sociales que se caracterizan por haber sido transmitidos durante generaciones, por lo que están muy relacionados con la sociedad de ese contexto o entorno.

 Aunque los términos de "juegos populares", "juegos tradicionales" son diferentes, nosotros en Educación Física los vamos a tratar como iguales.

Pero para aclararlos:

- El término tradicional, hace referencia a la transmisión de generación en generación.
- El término popular, hace referencia a ser muy conocidos y practicados por muchos miembros de esa sociedad.
- El término autóctono, hace referencia a que ese juego se ha inventado en ese lugar determinado.

Los juegos tradicionales y populares, han supuesto durante milenios la única escuela de formación física, de relaciones sociales y de aprendizaje para miles de personas en todo el mundo.

Los juegos populares reviven de generación en generación, pasan de un pueblo a otro, evolucionan y se modifican hasta que forman parte de los rasgos populares propios de cada cultura o región.

Por ello, debemos conocer estos juegos investigando, practicando y aprendiendo, para dar a conocer a las generaciones próximas los juegos y actividades que forman parte de nuestra cultura, ya que es una forma de proteger y de preservar este patrimonio cultural.

VALORES Y OBJETIVOS DE L OS JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES

- Conocer, practicar y transmitir nuestra propia cultura.
- Mejorar el conocimiento del entorno próximo y lugares donde realizar actividad física.
- Mejora la cooperación, el respeto, la participación, la colaboración y las relaciones sociales.
- Mejorar las habilidades motrices, cualidades físicas y coordinativas.
- Mejorar la capacidad para resolver los problemas que cada juego nos plantea.
- Aprender juegos para ocupar nuestro tiempo de ocio, dando valor al tiempo de ocio en la calle y con amigos, y restando valor a ocio sedentario como los videojuegos y los dispositivos móviles.

TIPOS DE JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

De carreras: pilla pilla, pañuelito, policías y ladrones, caballería, escondite, el pañuelito, stop-fruta, tulipán, las 4 esquinas, carreras a caballito y a carretilla, lima-limón o color-color, la botella
De saltos: comba, patarra o rayuela,  goma elástica, carreras de sacos…
De equilibrios: 1,2,3 pollito inglés, zancos, el limbo…
De lanzamiento de precisión: bolos, discos, herradura, petanca, la suela, el hoyo, la honda...
De habilidades motrices finas: trompo, canicas, malabares, chapas, el yoyó, los tazos, tirachinas…
De pelota y balón: mate o balón prisionero, pies quietos o sangre, 1x2, contra, sopica, el larguero, la limi, la batata, el caos…
De fuerza o lucha: sogatira, calienta manos, mosca, pulsos, pulsos gitanos…
De ritmo: “al pasar la barca”, palmitas, el juego de las sillas, “ratón que te pilla el gato”, el conejo de la suerte, “el patio de mi casa”, “el corro de la patata”, “Antón pirulero”, goma elástica.
De pensar: adivinanzas, veo-veo, piedra papel o tijera, gallinita ciega, el 3 en raya, los cromos o estampitas, los chinos…

-Así que en esta sección iré subiendo diferentes juegos para que os ayuden y pongáis en práctica en vuestras sesiones.


LA GOMA

 Uno de los juegos populares que más les gusta a los alumnos son los juegos que hacemos con las gomas elásticas. Existen gran cantidad de juegos y actividades que podemos realizar con la goma, desde juegos de salto, coordinación, hasta coreografías con canciones donde los alumnos/as deben realizar unas serie de pasos saltando, pisando o liando la goma. Además ellos mismos pueden proponer retos para ir realizándolos. Os pongo aquí algunos de los juegos que podéis realizar:



CHICLE MÁS CHICLE



LAS ALTURAS



                 
                                                         PEQUEÑOS RETOS CON GOMA
                                                                        


POPEYE EL MARINO



EL JUEGOS DE LOS NÚMEROS



CLEO PISO



MAFALDA DUBIDUBI



ARENA BLANCA MAR AZUL


LOS PITUFOS
















martes, 1 de abril de 2025

DEPORTES

 




En esta sección incorporaré algunos de los deportes que podemos incluir en nuestra programación anual. Os adjunto todo tipo de información, desde el reglamento oficial, juegos adaptados, hasta vídeos explicativos con juegos y técnica de ese deporte concreto. Además adjunto algunos enlaces donde podréis encontrar unidades didácticas con sesiones prácticas. 

Para acceder al deporte que quieres trabajar solo tienes que hacer clic sobre el título del deporte.

Espero que os sea de ayuda.


-VOLEIBOL

-ATLETISMO


VOLEIBOL



Aquí os dejo información relacionada con el Voleibol, desde el reglamento oficial,  hasta juegos adaptados, vídeos explicativos y unidades didácticas para trabajar en clase.


-ENLACE WEB OFICIAL DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL: 

https://www.rfevb.com/


-REGLAMENTO OFICIAL: https://www.rfevb.com/otras-secciones/descargas?i=2


-UNIDADES DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR EN PRIMARIA:

-https://www.efdeportes.com/efd150/unidad-didactica-jugando-al-voleibol.htm

-http://drjorgezamoraprado-ceap.com/wp-content/uploads/2018/10/Manual-de-Ense%C3%B1anza-T%C3%A9cnico-Metodologica-de-Voleibol-Primaria.pdf

-https://www.oposinet.com/temario-primaria-educacion-fisica/unidades-didacticas-educacion-primaria-educacion-fisica/unidad-didctica-primaria-educacin-fsica-iniciacin-al-voley/

-https://pilatelena.com/wp-content/uploads/MINI-sesiones-1-2-sec-111-139.pdf


-VIDEO CON JUEGOS PARA TRABAJAR PASE DE DEDOS:




-VIDEO CON JUEGOS PARA TRABAJAR EL PASE DE ANTEBRAZO:




-VIDEO CON JUEGOS DE SAQUE BAJO Y SAQUE ALTO:




-VIDEO EXPLICATIVO DE ZONAS DE JUEGO, POSICIONES Y ROTACIONES:












STIKBOMBALL

  El Stikbomball es un deporte alternativo de invasión con estrategia de cooperación-oposición en el que dos equipos de 7 jugadores cada uno...